viernes, 18 de abril de 2014

LA FAMILIA Y SU ROL EN LOS PRIMEROS PASOS DEL NIÑO EN LA ESCUELA









 2.1 CONCEPTO DE FAMILIA
         Al definir el concepto de familia, es importante reflexionar en el concepto que expone Báez, “es una institución compuesta por un conglomerado de personas entrelazados en un sistema, unidos por vínculos biológicos o sociales, donde cada miembro posee una atribución especifica determinada, sin las cuales no podría no funcionar adecuadamente” (Páez, 1984, p. 23).
         También Bravo y Antonia, (2000, p. 65). realizan su propio concepto en torno al término Familia, para ellos: “es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la sociedad”.
Según Satir, “la familia es el lugar donde puede encontrarse el amor, la comprensión, el apoyo, aún en el momento todo lo demás haya fallado, es también el lugar donde se puede recuperar el aliento y sacar nuevas energías para enfrentarse mejor al mundo exterior”.(Satir, 1987, p. 12).
         La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

         Actualmente, (2012) se destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos, suegros, tíos, primos, etc.

         En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración en la sociedad.
2.2 ETIMOLOGÍA DEL TÉRMINO FAMILIA
         El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva del osco famel. El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens.
Tradicionalmente se ha vinculado la palabra famŭlus, y sus términos asociados, a la raíz fames (hambre), de forma que la voz se refiere, al conjunto de personas que se alimentan juntas en la misma casa y a los que un pater familias tiene la obligación de alimentar.

2.3 TIPOS DE FAMILIAS

Las familias pueden ser clasificadas en los siguientes tipos: familia nuclear, extensa, monoparental, homoparental y familia ensamblada.
*       Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
*       Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
*       Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) sólo con uno de los padres.
*       Familia homoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual.
*       Familia ensamblada, en la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etcétera, quienes viven juntos en el mismo espacio por un tiempo considerable.

2.4 FUNCIONES DE LA FAMILIA
         La familia en la sociedad tiene importantes tareas, que tienen relación directa con la preservación de la vida humana como su desarrollo y bienestar. Las funciones de la familia son: biológica, educativa, económica, solidaria y protectora.
Función biológica: se satisface el apetito sexual del hombre y la mujer, además de la reproducción humana.
Función educativa: tempranamente se socializa a los niños en cuanto a hábitos, sentimientos, valores, conductas, etc. 
Función económica: se satisfacen las necesidades básicas, como el alimento, techo, salud, ropa.
Función solidaria: se desarrollan afectos que permiten valorar el socorro mutuo y la ayuda al prójimo.
Función protectora: se da seguridad y cuidados a los niños, los inválidos y los ancianos.

2.5 LA EDUCACIÓN INICIAL Y SU IMPORTANCIA

En una gran cantidad de países de origen hispano, la educación de la primera infancia puede abarcar desde el nacimiento del niño hasta su ingreso a la escuela primaria (incluidos los años de educación preescolar), o bien desde el nacimiento hasta el ingreso al Jardín de Niños o Kindergarten.
Lo que es una realidad es que es necesario considerar comenzar la educación del infante lo antes posible. ¿Por qué es tan importante hacerlo así? Las razones son muchas. Según la página electrónica, mujer_nl@hotmail.com. 
-      La infancia es un período único, preciso y crítico para el desarrollo psíquico: afectivo y cognitivo. Ya sea con programas formales, en un centro de estimulación temprana o bien en el hogar con un manual de información a madres de familia, el bebé debe tener la posibilidad de aprovechar cada oportunidad de desarrollarse y prepararse para el futuro aprendizaje.
-      Las experiencias que el niño tiene durante esta etapa son fundamentales para su vida futura. En este período el niño aprende a convivir con el entorno y se adquieren conceptos fundamentales para la vida: existe un mundo además de mí, el juego es una actividad natural en los niños, la vida no es solo mi casa y mi familia, puedo aprender a cantar y bailar y reír con muchas personas.
-       En el nivel inicial, el niño se prepara para su futuro escolar y logra adaptarse adecuadamente a este sistema de vida que durará por muchos años.
-      Hablando en lenguaje psicoanalítico: en esta edad el infante y su “YO” no pueden desarrollarse más que en relación con los demás, y en esta interacción del Yo con otros, es donde podemos encontrar una respuesta a la “evolución psicológica.”
-      El centro de Estimulación Temprana o el trabajo planeado y organizado realizado por la madre en el hogar, fortalecerán el desarrollo sensorial del infante, su desarrollo motor, social y su lenguaje.
-      Los programas de educación inicial están diseñados para fortalecer y facilitar todas las redes de comunicación que vinculan al niño con su mundo, e interpretar todos esos mensajes que de su entrono recibe y que permitirán descubrir, conocer y crear.
-       Potenciar las habilidades intelectuales que el niño trae por herencia, ofreciendo los medios y herramientas para que desde el inicio, el niño aprenda a aprender.
-      Si el niño presentara algún déficit en su desarrollo, mediante la estimulación que recibe a través de los programas iniciales sistematizados integrales, tendrá grandes posibilidades de minimizar los aspectos limítrofes de su desarrollo.

2.6 ROL DEL PADRE EN LA ACTUALIDAD.


         Antes de entrar de lleno en el rol del padre, es preciso, antes identificar el término rol. Bee y Mitchell en (Macias, 2008, p. 1). Define rol “como el contenido de una posición o las implicaciones conductuales de ocupar esa posición.
El rol del padre ha ido cambiando a lo largo de los años y ha estado ligado a los cambios y transformaciones por los cuales ha atravesado la familia. Antiguamente existía la familia patriarcal en la cual la autoridad recaía sobre el padre quién tenía derechos casi absolutos no solo sobre la mujer sino también sobre los hijos, la herencia y la descendencia. (Páez, 1984, p. 45).
El varón de la sociedad patriarcal ejercía su rol de padre de manera tradicional, era un hombre de bien, responsable, sin vacilaciones en relación con el bien y el mal, terco, incansable hasta sus últimos días. (Thomas, 1997, p.3)
“Actualmente, aunque el modelo de familia patriarcal  persiste, se observa un cambio en el rol del padre ocasionado principalmente por el ingreso, cada vez mayor de la mujer al mundo laboral, situación que cambia la dinámica al interior del hogar”. (Bee y Bjorklund, 2000, p. 257).

2.7  FUNCIÓN Y ROL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN.

Según Bernardo Kliksberg, indica que “de la familia es importante su aporte y apoyo a los procesos educativos, invirtiendo en sus hijos un tiempo de calidad, pues las investigaciones destacan el papel de la familia en el rendimiento educativo, en el desarrollo de la inteligencia emocional, en las formas de pensar, en la salud, entre otras”. (Kliksberg, 2002, p. 152).
         Se puede considerar a la familia como un centro de intercambios, siendo el afecto y los bienes materiales los objetos del trueque que allí opera. Estos intercambios son permanentes en el interior de la esfera familiar, naturalmente por lo general son el padre y la madre quienes dan. Los padres establecen todo el proceso de satisfacción de las necesidades y los deseos de los individuos que forman la familia.
Si las condiciones son favorables, el proceso se desarrollará sin tropiezos y la vida familiar transcurrirá en un clima de amor y entrega mutua, si la atmósfera familiar sufre trastornos frecuentes pueden llegar a nacer profundos sentimientos de frustración que van acompañados de resentimientos y hostilidad.
 
         Es importante destacar que cada familia transmite en su organización
interna, pautas y prácticas relacionadas a la crianza de sus hijos. Las que están estrechamente ligadas a la herencia de cada uno de los cónyuges, las que se conforman a través del caudal cultural y que sirven de marco referencial a cada grupo familiar.
La familia debe de brindar toda el apoyo disponible al docente de manera que pueda contribuir en la formación de los niños y niñas, puesto que trabajando en equipo se vera mejor resultado. En este sentido, La familia es el modelo que todo niño y niña debiera tomar para su desarrollo personal.

         Así mismo la institución familiar, es la que se encarga principalmente de trasmitir valores morales y éticos. La influencia de los padres en la etapa preescolar se deja también de forma marcada en la socialización de los roles sexuales. En la familia convencional, las madres tienden a manifestarse como sumisas, emotivas, sensibles a las situaciones interpersonales, afectuosas y aceptadoras; en contraste, los padres suelen parecer como más dominantes, independientes, asertivos y competentes a la hora de hacer frente a los problemas.
         Es así como en el interior de la familia se reproduce la tipificación sexual que caracteriza a nuestra sociedad, de forma que los niños tenderán a imitar estos patrones, sobretodo cuando estos modelos resultan atractivos y son afectuosos.
         La familia influye de modo indirecto en muchas ocasiones, sobre relaciones del niño con sus compañeros: a través del lugar que elige para vivir, sus reacciones ante el comportamiento social del niño, los valores que sostiene en torno al grado de importancia que tienen para el niño estas relaciones, el grado en que cree que debe controlar la vida de los hijos o su concepción sobre cómo cree que deberían estar estructuradas estas amistades el modelo que los padres aportan cuando interactúan con sus propios amigos.
         De tal manera, entonces la influencia de la familia sobre los niños durante los años escolares se deja notar e diferentes dimensiones evolutivas (agresividad, logro escolar, motivación de logro, socialización de los valores sexuales), de forma similar a como sucedía en años preescolares. En general, son los estilos educativos y democráticos, por su juiciosa combinación de control, afecto, comunicación y exigencias de madurez, los que propician un mejor desarrollo en el niño.
         “Los años escolares se caracterizan por la importancia creciente que cobran los contextos socializadores externos a la familia, sobre todo la escuela y el grupo de iguales; los mismos son contextos interconectados. Aún existiendo en cada uno de ellos características que les son propias y que hacen que la familia, las escuelas y los iguales sean contextos diferentes, la experiencia en uno de ellos puede servir como facilitador u obstáculo para la adaptación en los otros”. (Revistas N° 1, 4, 14, 15, 16, p. 38).
2.8 LA FAMILIA COMO FUNDAMENTO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA ALFABETIZACIÓN.
         Diversas estudiosos de varias áreas, se han empeñado en estudiar la relación que existe entre la familia como fundamento para el desarrollo del lenguaje y la alfabetización. Sin duda se han conseguido grandes descubrimientos, sin embargo, la humanidad no acaba de comprender cuales son sus compromisos sociales con su descendencia, y por tanto muchos de estos hallazgos quedan en el anonimato.
         Sobre esto, Teberosky y Soler, ponen de manifiesto algunos de los principales hallazgos al respecto. “A lo largo de este proceso, numerosos estudios han insistido en la importancia de factores como el nivel educativo de los padres y madres, la utilización de materiales escritos y la escritura en tareas domesticas, el numero de libros que se leen en la casa y la frecuencia de lectura de cuentos con los hijos e hijas, en relación con el nivel de aprendizaje de la lectura en la escuela”. (Teberosky y Soler 2003, p. 33).

         Al hacer alusión al caso anterior, diferentes autores encontraron: “…que en sociedades letradas, los niños poseían nociones sobre la escritura antes de iniciar la vida escolar, ya que, mantenían algunas experiencias e intercambios con la lengua escrita en los entornos sociales que frecuentaban”. Teberosky y Soler 2003, p. 34).
         Sin embargo, aunque parezca metafórico, no lo es; ya que, existen estudios contradictorios, realizados por autores diferentes en torno al nivel intelectual de los padres y las respuestas de los niños  en sentido escolar.
         Teberosky y Soler (2003, p. 35). Dice los siguiente: En un análisis con MANOVA y regresión múltiple reveló que todos los padres estaban claro sobre la alfabetización en la etapa preescolar, sin embargo, en el mismo análisis encontraron, que las familias poco alfabetizadas, o sea, sin formación académica superior, daban más importancia a tener libros en casa y otros artefactos dirigidos a las habilidades lectoras. Por el contrario, en familias con un alto grado de alfabetización, y con mayor formación académica superior veían la alfabetización infantil como una practica cultural y daban más importancia al modelaje de comportamiento en torno a la lectura.
         Se puede inferir de la cita anterior, que los hijos de las personas más letradas, podrían ser mejores en lectoescritura debido a la alimentación que los padres le proveen, puesto que, no se debe al énfasis que los padres ponen en las primeras etapas de la escuela en relación con sus vástagos. 
2.9  IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL.
         Según Teberosky y Soler (2003, pp. 14-15). los estudios tradicionales en torno al éxito y al fracaso escolar visto desde la perspectiva económica, tienen en cuenta variables como el entorno económico, el nivel de estudios de los padres o el acceso a niveles de renta elevados. En una revisión con estas variables se señalaron las variables que afectan los logros de los niños y niñas:
-      Los hijos de familias pobres o de baja renta tienden a tener menos éxito en el sistema escolar y en el mercado laboral que los de familias prosperas.
-      Los niños de una familia donde la madre trabaja sufren efectos adversos sobre el éxito escolar.
-      El hecho de crecer en una familia monoparental con padrastro madrastra tienen éxito negativo sobre los asuntos escolares.
-      El stress durante la infancia tiene un amplio efecto negativo sobre varios indicadores el éxito infantil.
-      El hecho de crecer en un buen barrio supone un efecto positivo sobre el éxito escolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario